News:

Estado de Pajares: 28 diciembre
Ultimas heladas: Gijón y Pola de Siero
Nieve en Diciembre:  Pajares y San Isidro

Main Menu

Seguimiento: Temporada ciclónica 2006

Started by Yerai, 14 de January de 2006, 15:49:10

Previous topic - Next topic

Yerai

Con el comienzo del nuevo año, abrimos este nuevo tema para hablar de todos estos interesante fenómenos meteorológicos que han dado tanto que hablar en el pasado año.
Pondré un pequeño resumen del 2005 y las primeras previsiones para el 2006

EL 2005



Este año se han formado trece huracanes, de los cuales siete han alcanzado las categorías 3, 4 ó 5, las máximas en la escala de intensidad Saffir-Simpson, y en total hasta 31/12/2005 30 sistemas tropicales de diversa intensidad

Esta cantidad es la mayor que se ha registrado en los 110 años desde que se llevan estadísticas sobre los huracanes en EEUU.

La anterior temporada atlántica de mayor intensidad ocurrió en 1933 cuando se formaron 21 sistemas tropicales.

Asimismo esta temporada batió los récords de cantidad de huracanes, con 13, y de intensidad, con 3 ciclones de categoría cinco: "Rita", Wilma" y "Katrina".

Según datos provisionales de las autoridades de EEUU, "Katrina", que devastó en agosto Luisiana, Nueva Orleans, Misisipi, Alabama y Florida, ha causado daños superiores a 60.000 millones de dólares.


Tabla de datos. Huracanes 2005




LAS PREVISIONES PARA EL 2006

Pronostican nueve huracanes para el 2006
Cinco de ellos deben ser "intensos"

MIAMI, florida - La próxima temporada ciclónica en el Atlántico, que comienza el 1 de julio, debe ser muy activa pero menos huracanes deberían azotar tierra, dijeron expertos en huracanes en un estudio publicado este martes.

Los presagios

Los prominentes expertos William Gray y Philip Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, presagiaron que un total de 17 tormentas tropicales deberán formarse el próximo año en el Atlántico y nueve de ellas serán huracanes, comparadas con las 26 tormentas formadas este año y los 14 huracanes registrados.

De los nueve huracanes, cinco deberán ser intensos, de categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson (máximo 5 niveles), dijeron los meteorólogos.


Un total de siete huracanes intensos se formaron en el Atlántico durante la temporada 2005 que terminó el pasado 30 de noviembre, la más activa desde que se llevan registros.

Las probabilidades

Según el estudio de Gray y Klotzbach, existe un 99 por ciento de probabilidades de que en 2006 por lo menos uno de los huracanes azote a Estados Unidos, 88 por ciento de probabilidades de que sea categoría 1 ó 2, y 81 por ciento de probabilidades de que sea categoría 3 o mayor.

Otros expertos han advertido a los residentes del Caribe, el Atlántico y el Golfo de México que se preparen para décadas de alta actividad ciclónica.

Sin embargo, para los residentes del sur de Estados Unidos, que sufrieron el impacto de cuatro huracanes en 2004 y cuatro en la temporada 2005, hay buenas noticias para el 2006.

Décadas peligrosas

"Aunque esperamos que el actual período de alta actividad ciclónica continúe por otros 15 ó 20 años, es estadísticamente poco probable que las próximas temporadas ciclónicas de 2006 y 2007, o las que le sigan, registren tantos impactos a tierra en Estados Unidos como vimos en 2004-2005", indica el estudio.

Algunos científicos sostienen que la alta actividad ciclónica es parte de un ciclo natural en el que se suceden períodos de relativa calma y períodos de hiperactividad.

Saludos
Oviedo - 230 m

JOTAEME

Si queréis consultar las listas de nombres para este año que acaba de empezar aquí los encontraréis ordenados por regiones y con explicación del sistema utilizado para usarlos
   
     http://www.nhc.noaa.gov/aboutnames.shtml       
Lugones 159m

JOTAEME

Aquí tenéis los del Atlántico que son los que más nos interesan. De haber tantos como en 2005 se utilizarían también las letras griegas que he puesto debajo. De todas formas, se producirían el hecho insólito de tener en años consecutivos huracanes con el mismo nombre, no sé si van a tomar alguna medida para que esto no ocurra. No entendería que hubiera en 2006 otra Tormenta o Huracán con el nombre Delta al igual que nos parece impensable un Katrina o un Rita.

Alberto
Beryl
Chris
Debby
Ernesto
Florence
Gordon
Helene
Isaac
Joyce
Kirk
Leslie
Michael
Nadine
Oscar
Patty
Rafael
Sandy
Tony
Valerie
William
Alpha
Beta
Gamma
Delta
Epsilon
Zeta
Lugones 159m

Ermuleto

Quote from: JOTAEME on 14 de January de 2006, 17:00:10
Aquí tenéis los del Atlántico que son los que más nos interesan. De haber tantos como en 2005 se utilizarían también las letras griegas que he puesto debajo. De todas formas, se producirían el hecho insólito de tener en años consecutivos huracanes con el mismo nombre, no sé si van a tomar alguna medida para que esto no ocurra. No entendería que hubiera en 2006 otra Tormenta o Huracán con el nombre Delta al igual que nos parece impensable un Katrina o un Rita.

Alberto
Beryl
Chris
Debby
Ernesto
Florence
Gordon
Helene
Isaac
Joyce
Kirk
Leslie
Michael
Nadine
Oscar
Patty
Rafael
Sandy
Tony
Valerie
William
Alpha
Beta
Gamma
Delta
Epsilon
Zeta


Katrina y Rita, creo que los han quitado de la lista. De Katrina estoy seguro, de Rita no tanto.
Blog sobre Huracanes...

http://cazahuracanesermuleto.blogspot.com/

Blog Seguimiento a Crisis Mundiales...

http://seguimientocrisismundiales.blogspot.com/

JOTAEME

#4
Seguro que los han quitado pues la política es quitar todos aquellos nombres que aluden a huracanes destructivos y que han provocado muertes y grandes daños. Pero mi duda es la siguiente, el resto de nombres, como por ejemplo Vince, que no ha sido dañino ni mucho menos, no volverá a utilizarse hasta dentro de unos años. Nunca se repite un nombre hasta pasados unos cuantos años. Sin embargo con las letras griegas estaríamos ante la posibilidad de tener un huracán Delta todos los años y eso no me cuadra, lo vería extraño. La razón por la que utlilizan tantos nombres es para identificar rápidamente un huracán y los efectos que ha tenido. Menudo lío cuando nos encontremos con cinco Deltas en cinco años seguidos. Mi impresión es que las próximas temporadas tendrán también un número similar de sistemas tropicales en el Atlántico al del 2005. Por tanto si no toman alguna decisión que a día de hoy desconozco, podría darse esta extraña posibilidad.
Lugones 159m

Ermuleto

Quote from: JOTAEME on 14 de January de 2006, 17:09:30
Seguro que los han quitado pues la política es quitar todos aquellos nombres que aluden a huracanes destructivos y que han provocado muertes y grandes daños. Pero mi duda es la siguiente, el resto de nombres, como por ejemplo Vince, que no ha sido dañino ni mucho menos, no volverá a utilizarse hasta dentro de unos años. Nunca se repite un nombre hasta pasados unos cuantos años. Sin embargo con las letras griegas estaríamos ante la posibilidad de tener un huracán Delta todos los años y eso no me cuadra, lo vería extraño. La razón por la que utlilizan tantos nombres es para identificar rápidamente un huracán y los efectos que ha tenido. Menudo lío cuando nos encontremos con cinco Deltas en cinco años seguidos. Mi impresión es que las próximas temporadas tendrán también un número similar de sistemas tropicales en el Atlántico al del 2005. Por tanto si no toman alguna decisión que a día de hoy desconozco, podría darse esta extraña posibilidad.

Sería un poco extraño, pero es la política prehistorica que tienen los del NHC. Imaginate otro Delta con categoria 5, golpeando las Canarias. Lo mismo le llamarian Delta 2.
Blog sobre Huracanes...

http://cazahuracanesermuleto.blogspot.com/

Blog Seguimiento a Crisis Mundiales...

http://seguimientocrisismundiales.blogspot.com/

JOTAEME

Yo creo que van a rectificar, hay que entender que estamos viviendo cosas que nunca antes habían ocurrido. Por tanto, a tiempos nuevos, nuevas soluciones. Al menos eso debería ser. Tienes toda la razón, yo creo que una simple Depresión Tropical de nombre Delta podría provocar una estampida en Canarias. Sería una gran casualidad pero vale más tomar medidas antes que lamentarse.
Lugones 159m

Ermuleto

Ahora mismo, en el Hemisferio Sur, están en plena temporada. Ahora os pasaré el enlace de una página muy interesante, para seguir los tifones en el Pacifico Oeste.


http://agora.ex.nii.ac.jp/digital-typhoon/index.html.en
Blog sobre Huracanes...

http://cazahuracanesermuleto.blogspot.com/

Blog Seguimiento a Crisis Mundiales...

http://seguimientocrisismundiales.blogspot.com/

JOTAEME

Buen link ermuleto, me encanta esa foto de satélite del globo terráqueo a todo color que utiizas tanto en MeTeOiBeRiCa. A favoritos ahora mismo. Mejor dicho, a Marcadores que yo soy de Mozilla ;D
Lugones 159m

Ermuleto

Quote from: JOTAEME on 14 de January de 2006, 17:47:13
Buen link ermuleto, me encanta esa foto de satélite del globo terráqueo a todo color que utiizas tanto en MeTeOiBeRiCa. A favoritos ahora mismo. Mejor dicho, a Marcadores que yo soy de Mozilla ;D

Jajajaja... Tiene que ser una pasada, los seguimientos que hacen en esa Web a los tifones. Creo que vamos a estar muy entretenidos, cuando empiece las temporada.
Blog sobre Huracanes...

http://cazahuracanesermuleto.blogspot.com/

Blog Seguimiento a Crisis Mundiales...

http://seguimientocrisismundiales.blogspot.com/

Ermuleto

#10
Arabian Sea Storm


Tropical Cyclone 01a


18 GMT 01/13/06  5.7N 76.2E     40       Tropical Storm


Esto si que es raro. Un Sistema en el Arabian Sea.   ???
Blog sobre Huracanes...

http://cazahuracanesermuleto.blogspot.com/

Blog Seguimiento a Crisis Mundiales...

http://seguimientocrisismundiales.blogspot.com/

JOTAEME

Me equivoco o está fuera de temporada? Creo que por encima del ecuador no debería haber actiividad no? Pues 01A está algo por encima de esa latitud. Tam y Urmil están en temporada pero 01A creo que no
Lugones 159m

Ermuleto

Quote from: JOTAEME on 14 de January de 2006, 18:24:13
Me equivoco o está fuera de temporada? Creo que por encima del ecuador no debería haber actiividad no? Pues 01A está algo por encima de esa latitud. Tam y Urmil están en temporada pero 01A creo que no

No entiendo nada. A TAM le siguen dando vida, en el Tropical Weather, mientras a su vez no mencionan a URMIL. Pero TAM y URMIL, están con vida, sin duda alguna.

En la zona del Indico, ya es temporada, pero... ¿en el Arabian Sea? Ese Sistema estaba en el Indico, pero se ha pasado al Arabian Sea. Todo esto es raro raro raro. Ya podemos tener buenos servidores de internet, para lo que se avecina.
Blog sobre Huracanes...

http://cazahuracanesermuleto.blogspot.com/

Blog Seguimiento a Crisis Mundiales...

http://seguimientocrisismundiales.blogspot.com/

Ermuleto

Indian Ocean

01A.NONAME   
01B.NONAME   

Southern Hemisphere

07P.URMIL
¿Dónde está TAM? Que yo sepa, seguia con vida. No ha podido desaparecer en un plis plas.

Ultimas coordenadas de TAM

   00 GMT 01/13/06  -17S -172.7W     40       Tropical Storm
12 GMT 01/13/06  -19.8S -170.3W     40       Tropical Storm
00 GMT 01/14/06  -27.2S -167.8W     40       Tropical Storm
Blog sobre Huracanes...

http://cazahuracanesermuleto.blogspot.com/

Blog Seguimiento a Crisis Mundiales...

http://seguimientocrisismundiales.blogspot.com/

JOTAEME

Yo creo que está con vida, en el Tropical Storm Risk hablan de tres sistemas: TAM, URMIL y 01A. Es la actualización de las 17:35 GMT

[archivo adjunto borrado por el administrador]
Lugones 159m