Ruta al pico Estorbín de Valverde [2/06/07]

Started by Santos, 12 de June de 2007, 17:03:39

Previous topic - Next topic

Santos

Fecha:  2 de junio de 2.007 (sábado)
Itinerario: Tonín de Arbás (León)-Prados de Gorvecinte-Llanos de Braña Fría-Fuente La Estrella-Collado Estrella de  Cuanya- Estorbín de Valverde.
Distancia:  aproximadamente 6,9 km (recorrido de ida); 13,8 km. (ida+vuelta)
Tiempo empleado: Desde Tonín de Arbás hasta la cima del Estorbín, 2 h. y 48 minutos.
Desnivel:  aproximadamente 873 metros (Tonín de Arbás, 1.250 m. – Estorbín de Valverde, 2.123 m.)


** Mapa del trazado de la ruta.



** Entramos al pueblo de Tonín de Arbás cruzando por un puente el río del mismo nombre, quedando a la izquierda una pequeña plazoleta donde se ubica la ermita del pueblo, y donde hay espacio suficiente para estacionar el coche, e incluso un autocar.   

2.- Pueblo de Tonín de Arbás.


Comenzamos a caminar tomando la pista de hormigón que parte junto al puente del río, con dirección NE. Por esta pista de hormigón atravesamos las últimas casas del pueblo, muchas de ellas cerradas y otras caídas y abandonadas. Al final del pueblo, el camino gira hacia la derecha, cruzando el río por un sólido puente hacia la margen contraria (margen izquierda del río), comenzando una pequeña subida.   
*** El camino carretero de tierra va ganando un poco de altura, pudiendo contemplar hacia la izquierda, al otro lado del río, el Cueto Restiello. Progresivamente se nos irá abriendo a la vista todo el valle del Cuadro, pudiendo ya contemplar a lo lejos, al fondo, la cima del Estorbín de Valverde.

11.- Panorámica del Estorbín de Valverde, tomada al poco de salir de Tonín de Arbás.


15.- Panorámica del valle del Cuadro.


Si miramos hacia atrás aún podremos ver asomar las casas del pueblo

12.- Panorámica del pueblo de Tonín de Arbás.


** En mitad del camino se nos plantará una portilla metálica, que encontramos cerrada, pues por los prados ya pasta libremente el ganado vacuno. Tras atravesarla y dejarla como la hemos encontrado, nos situamos en un cruce de caminos. De frente continúa de manera ascendente el ancho camino-pista por el que veníamos transitando, señalizado con alguna flecha de color verde pintada sobre varias piedras de sus laterales; este camino parece llevar a una amplia nave-cuadra ubicada en la zona alta de pastos, y que parece proseguir su trazado por las amplias laderas que caen desde las alturas de los picos La Carba y Cueto Mirallo. No debemos dejarnos engañar por el magnífico trazado de este camino, que obviamente nos invitará a continuar cómodamente por él, debiendo girar nuestros pasos hacia la izquierda, a tomar un camino que baja hacia la ribera del río.
** En pocos metros nos situamos justamente al lado del río Tonín, cuyas aguas atravesamos por un robusto puente de madera, el reconstruido puente Los Juncales, tomando un sendero que parte hacia la derecha según nuestra marcha. Aquí desemboca el arroyo de Rebecora, formando una pequeña cascada. 
** Este claro sendero, que discurre por la ladera del Cueto de Restiello y por la margen derecha del río Tonín, va ganando poco a poco altura, transcurriendo a la vera de un muro de piedra con cierre de alambrada que delimita los prados donde pastan las vacas . En las praderías de la otra margen del río otro gran rebaño de vacas pastan totalmente ajenas a la presencia de extraños, bajo la atenta vigilancia de un enorme mastín que en cuanto ha detectado mi presencia no ha cesado de ladrar en tono amenazador, ¡afortunadamente el río y una prudencial distancia nos separan! (afortunadamente para mí).
** En este tramo perdemos de vista la figura del Estorbín, pero sin embargo ganamos la amplia visión que nos muestra toda la Sierra de Riaño, con los picos Cueto Mirallo, La Carba, Guazones o Celleros y Campastiñosas. Vamos dejando atrás las praderías de pastizal, mientras vamos ganando algo de altura. Seguimos sin problemas por el bien claro y definido sendero, cuyo trazado se dispone a realizar un giro hacia la izquierda, pudiendo volver a vislumbrar nuevamente al Estorbín. 

23.- Panorámica del valle del Cuadro (enfocando hacia el pueblo de Tonín de Arbás).


** Desde este punto podremos contemplar como el arroyo Aguazones tributa sus aguas al río Tonín, formando una bonita cascada que desciende por un amplio barranco. 

24.- Cascada de agua en el arroyo de Aguazones, desembocando hacia el río Tonín.


** El cauce del río, que a partir de aquí cambia su nomenclatura para tomar el mismo nombre que el del valle por el que discurre, se encajona en este tramo flanqueado por las empinadas laderas que lo bordean. 
** Salimos posteriormente a las amplias y espaciosas llanuras de los prados de Gorvecinte, donde también encontraremos más ganado, tanto vacuno como caballar, así como restos de alguna antiquísima cabaña de piedra, a donde accederemos tras atravesar el arroyo Calear.   

29.- En los prados de Gorvecinte. Al fondo el pico Bolero.


** El sendero discurre por la parte alta de los prados, por entre abundante zona de matorral y escoberas, por lo que es más conveniente atravesar por mitad de la campera. Confluimos casi a la orilla del río, donde un sendero ganadero que se dirige a cruzarlo y continúa al otro lado del mismo, nos puede llamar a engaño dando lugar a confusión. Debemos desestimar claramente esta opción (que no es la correcta, aunque sí que pudiera ser factible continuar la marcha por la otra ladera del río para enlazar posteriormente en los Llanos de Braña Fría, aunque por un terreno muy densamente poblado en algunos tramos de monte bajo y escoberas que hacen difícil el avance), y buscar la continuación del sendero por el que veníamos, por la zona algo más alejada de la ribera del río.
** El sendero discurre por entre piornales y escoberas, señalizado por algún aislado y disperso "jito", estrechándose nuevamente el valle en este tramo; superando un pequeño murete de piedra con cierre de alambre.

31.- Por el valle del Cuadro. Al fondo el pico Estorbín de Valverde.


32.- Arroyo valle del Cuadro.


33.- Panorámica del valle del Cuadro.


** El cruce de otro pequeño arroyo constituye la puerta de acceso a los Llanos de Braña Fría.   

34.- Llegando a los Llanos de  Braña Fría. Al fondo el Estorbín de Valverde.


35.- Llegando a los Llanos de Braña Fria.


** Los Llanos de Braña Fría constituyen un hermoso lugar, con una amplia pradería, en el fondo del valle del Cuadro, cercado por los contrafuertes de los picos circundantes: el Cuadro, Estorbín, Bolero, Aguazones.
       Un refugio de pastores echo con bloques de hormigón prefabricado y techo de goma negra, situado en mitad de este idílico y bucólico paraje, desentona estridentemente con el resto del paisaje.   También podremos apreciar restos de muros de piedra de antiguos "corros", y cercados donde se reagrupaba y recogía el ganado para pasar la noche.

37.- Panorámica de los Llanos de Braña Fría. Al fondo el Estorbín de Valverde, en la crestería de la Sierra del Cuadro.


40.- Dejando atrás los Llanos de Braña Fría, con una amplia panorámica del valle del Cuadro.


** Mientras estaba terminando de comer una manzana, por el mismo sitio por donde yo había llegado, apareció caminando un montañero de avanzada edad, que posteriormente resultó ser Daniel, de 73 años de edad (según el mismo manifestó), perteneciente al Grupo de Montaña Naval-Gijón que estaban realizando una ruta colectiva al Estorbín, con salida también desde Tonín, y él se había adelantado al grupo.  Como su destino final era también el pico Estorbín, hicimos junto el trayecto de subida desde los Llanos de Braña Fría hasta la cima.
** Continuamos avanzando hacia el fondo y final del  valle, donde cruzamos las aguas del arroyo, pudiendo contemplar el profundo y oscuro barranco que se abre hacia la izquierda, y por el interior del cual se descuelga una hermosa cascada.   

41.- Cascada de agua formada por las aguas del arroyo del Cuadro, casi en su nacimiento.


43.- Cascada de agua formada por las aguas del arroyo del Cuadro, casi en su nacimiento.


** Otros arroyos caen hacia la derecha por la pronunciada ladera del Bolero, emanando claros resplandores de sus cristalinas aguas.   

44.- Regueros que desploman sus aguas por las laderas del Bolero y el Aguazones.


** Tomamos el sendero que discurre por la tapizada pradería, remontando la ladera de esta "vallina" que baja desde el collado el Cuadro, y por donde se deslizan las aguas del arroyo con el mismo nombre, cuyo nacimiento tiene su origen en los múltiples neveros y fuentes que se asientan en su vertiente.

46.- Subiendo por la ladera del Estorbín.


48.- Subiendo por la ladera del Estorbín. Al fondo la collada del Cuadro.


** Continuamos remontando la empinada ladera, atravesando el sendero por una zona cubierta de brezo, por donde en algunos tramos parece perderse y desaparecer.   Algunos pequeños "jitos", ubicados esporádicamente, señalizan el sendero, el cual se va desplazando progresivamente hacia la izquierda de nuestra marcha.

49.- Atravesando la zona de escoberas de la ladera del Estorbín. Al fondo el pico el Cuadro.


51.- Panorámica del pico el Cuadro, subiendo por la  ladera del Estorbín.


** Tras superar esa zona de escoberas nos situamos en una pequeña horcada, donde desaparece el definido sendero, que es sustituido por otros múltiples originados por el ganado. No importa mucho, pues la ladera no ofrece dificultades orográficas ni de visibilidad para avanzar. 

52.- Ladera de subida hacía el Estorbín de Valverde, que se puede ver arriba nevado.


** Nuestra progresión por la ladera será más fácil y cómoda si lo hacemos por la canal que desciende desde lo alto del collado Estrella de Cuanya, describiendo amplios zig-zags a derecha e izquierda, que nos llevarán a la fuente La Estrella. 
         Tras refrescarnos en la fuente culminamos la subida, situándonos en la amplia escotadura que supone el collado Estrella de Cuanya, quedando a nuestra izquierda el pico Robequeras y a la derecha el Estorbín, al frente la vertiente asturiana, y por la espalda la vertiente leonesa.   

58.- Panorámica del valle del Cuadro, tomada desde el collado Estrella de Cuanya.


** A pesar de estar ya en el mes de junio, un gran nevero ocupa todo el collado, deslizando sus blancos tentáculos a uno y otro lado, así como también por la amplia "vallina" por la que hemos remontado estos últimos metros de la ladera, llegando casi hasta la fuente de La Estrella.   

57.- Nevero en la ladera de subida hacia el Estorbín de Valverde y que baja desde el collado Estrella de Cuanya.


** En la larga subida por esta ladera, Daniel demostró en todo momento una gran resistencia física y agilidad para una persona de su edad. La verdad, que esta gente mayor que durante gran parte de su vida han sentido y desarrollado esa pasión por la montaña, son como de otra "pasta", con una  fortaleza y una resistencia dignas de admiración, y un ejemplo a imitar.

** Por la crestería del cordal, y sorteando  los retazos de nieve que aún persisten y que obstinadamente se resisten a desaparecer bajo los cálidos rayos solares, cubrimos de forma cómoda  y con menos desnivel, los últimos metros del trayecto que nos llevan a coronar la cima. 

60.- Llegando a la cima del Estorbín de Valverde, empezando a meterse algo la niebla procedente de la zona de Asturias.


** Hemos coronado la cima del Estorbín de Valverde (también denominado Corvil), de 2.123 metros de altitud, emblemático vértice y singular atalaya que con buenas condiciones atmosféricas brinda una amplia panorámica de la cordillera.

73.-  En la cima del Estorbín de Valverde.


**La densa niebla y nubes bajas que cubren en el día de hoy toda la vertiente asturiana, sobrepasando en ocasiones la crestería de esta Sierra del Cuadro e invadiendo también parcialmente la vertiente leonesa, impiden que tengamos una buena visibilidad en esa dirección, aunque esporádicamente se abren claros que temporalmente nos permiten disfrutar de bellas panorámicas de la Sierra de Casomera y sus profundos valles, no ocurriendo lo mismo hacia la zona de San Isidro, totalmente tapada y cubierta en todo momento.   

64.- Desde la cima del Estorbín de Valverde. Panorámica de la Sierra de Casomera y picos de la Liebre.


** Al ser la cumbre más alta del concejo de Aller se pueden contemplar bien la cimas vecinas del propio Estorbín, como son el Robequeras (2.108 m.) a nuestra izquierda (según estamos situados mirando para Asturias), y el Bolero (2.043 m.) a nuestra derecha. Comparada con las otras cimas de alrededor (Tres Concejos, El Cuadro, Camparón, Robequeras), que ya eran bellas, la del Estorbín  es más afilada, más aérea, y desde luego mucho más dominadora.

66.- Desde la cima del Estorbín de Valverde. En primer término el pico Robequeras, y por detrás el pico Camparón y el Tres Concejos.


** Bajo su cara Este, descubriremos un impresionante tobogán de roca negra y brillante, pulida por hielos milenarios, en el fondo del cual descansan las ruinas de la braña Valverde. Dirigiendo la mirada al Sur podremos contemplar en toda su extensión y plenitud el valle del Cuadro.

63.- Desde la cima del Estorbín de Valverde. Panorámica del valle del Cuadro.


** La pedregosa cima está coronada por una brillante cruz metálica de acero inoxidable que tiene adosado el buzón de cumbres con forma cilíndrica y sin tapa, y una placa que tiene grabado el siguiente texto: "Estorbín de Valverde. Altitud 2.115 m.  G.M. Peñes. Año 2.000" 

62.- Cima del Estorbín de Valverde. La zona asturiana prácticamente tapada por la niebla.


** Hacia el Suroeste también podemos ver plenamente el pico El Cuadro, el cual nos sirve como "punto de mira" para localizar  en la lejanía al pico Cellón.

65.- Desde la cima del Estorbín de Valverde. El pico el Cuadro, y más hacia el fondo el pico Cellón.
   
      Espero que os guste a todos. Saludos.
"Encontrarás más cosas en los montes que en los libros: las piedras y los árboles te enseñarán lo que no podrás oir a maestro alguno"  (San Bernardo)
Ubicación:  Oviedo (Teatinos)

karlos

Impresionante...con semejante descripcion y detalles desde leugo podias hacer un libro y no es broma. Tengo uno de Picos y me deja mas dudas que tus reportajes...jeje.

Pues si que veo bastantes neveros para ser Junio.

Al Estorbin le tengo ganas, al giual que al Brañacaballo que esta por la zona, asi como al cordal Cellon-Pajara...eso si todos ellos en invierno. Asi se coge practica con la nieve y ademas recorres la cordillera y subes picos clasicos de por aqui.

Saludos!
  Desde Avilés centro. Al nivel del mar, entre 5 y 10m aprox. Estación Oregon BAR122HGN, pluviometro manual con capacidad para 35l y anemometro Skywatch Meteos con sensor de temperatura y wind chill.

jousantu

BUFF! Es que ya no tengo calificativos para describir tus reportajes Santos...son soberbios! Tiene razón Karlos en que te explicas mejor que muchos libros. Quien sabe, quizá un dia podríamos realizar una recopilación de rutas que se han descrito en este fantástico y familiar foro y publicarlas en un libro.

Os imaginais ir a Forum, o a Oxigeno y ver en la seccion de bibliografía uno titulado "Rutas Clásicas de la Montaña Asturiana" por "Asturmet".
Con reportajes tan currados como este y como los que poneis otros foreros, Dobra, Karlos, Jramonde, angliru, zaskandil, xaime, xicu y no me quiero dejar ninguno...sería tarea "facil".
En fin que siga esta calidad de reportajes Santos y yo personalmente procuraré esmerarme al máximo en los míos para que sean tan didácticos como los tuyos.
Un saludo y enhorabuena!  :aplause:
No soy un héroe...para eso hay que nacer. Yo nací para ser viento y los caminos recorrer...

La Corredoria-Oviedo (170m)

Dobra

Muy bonita la ruta y que decir del reportaje, la descripción, las fotos...  :master:
Yo no conozco ningún libro que describa las rutas con tanta precisión, sigue así..

Un saludo y gracias por estos magníficos reportajes.

BobbyBalry

Арматура 14 мм оптом <a href=https://armatura-14.ru/>https://armatura-14.ru</a> и в розницу в Москве. Качественный металл по выгодным ценам. Быстрая доставка, широкий ассортимент и гибкие условия для частных клиентов и строительных компаний.

FrankTrant

Рейтинг лучших онлайн-казино <a href=https://lastdepcasino.ru/>https://lastdepcasino.ru</a>  с быстрыми выплатами и честной игрой. Подробные обзоры, бонусы для новых игроков и актуальные акции.


FrankJScott

To the man talking about aplikasi judi slot terpercaya, game slot online terbaru, situs togel online terbesar dan terpercaya, situs togel terbaik, ahli slot login, main slot gampang menang, cara main slot game, togel online terbesar dan terpercaya, live slot, game slot mudah menang,  I highly recommend this useful Tajir4D RTP info or permainan judi slot online, slot online 4d, situs deposit via pulsa, agen slot togel, situs deposit pulsa, deposit via pulsa telkomsel, aplikasi slot pragmatic play, situs agen, judi togel, game casino slot, not forgetting sites such as this this site on Tajir4D RTP details not to mention menang togel, website judi slot online, tentang judi slot, cara bermain togel online, situs agen togel resmi terpercaya, nama aplikasi judi slot online, agen resmi togel terbesar, situs online slot, slot resmi online, slot bandar togel, alongside all this recommended TAJIR4D site which is also great. Also, have a look at this his explanation on Tajir4D RTP forum bearing in mind 4 d slot, judi live casino, togel online slot, main slot, togel dan slot, web slot, nama aplikasi judi slot online, nama situs judi slot online terpercaya, cara main slot game, joker joker slot, as well as this recommended Tajir4D RTP url and don't forget togel 4d slot login, link togel dan slot terpercaya, situs akun togel terpercaya, toto agen, situs resmi web bandar judi togel,  my review here on alongside all situs slot joker gaming, live judi slot, cara main judi slot online, agen slot mudah menang, situs togel indonesia,  for good measure. Check more @ Cool Corporate Employee Transportation Website 1e78784